Los Electricos del Diablo

los electricos del diablo

Bandas de Rock Españolas, Los Electricos del Diablo
Los Electricos del Diablo


Oscar Castelló (Guitarra y Coros)

Oscar Castelló Paz (09/04/1970) comenzó a tocar la guitarra a los 12 años. En sus inicios se formó de manera autodidacta, perfeccionando su técnica en diferentes escuelas y completando su formación con guitarristas de la talla de Luis Cruz o Manolo Arias.
Fundó la banda Crazy junto con su hermano David y grabarón su primer álbum con la colaboración de grandes artistas como Armando de Castro, Manolo Arias y el propio Ramoncín.
Ha compuesto música para televisión y para dos de los temas incluidos en el último disco de Ramoncín. Es el miembro más antiguo de la Banda conviviendo en los escenarios con Antonio (Zurdo) Molina, realizando la transición a un sonido más actualizado.
Ha grabado los 6 últimos discos de Ramoncín como guitarrista rítmico y solista e incluso grabo el bajo y mandolina en alguno de ellos. Ha recorrido junto a Ramoncín escenarios nacionales e internacionales y actualmente se encuentra preparando junto a Ramon los temas del nuevo disco.
Pagina personal en Facebook: facebook.com/oscar.castellopaz


Miguel Jiménez (Bajo)

Bajista profesional desde 1995 de formación autodidacta, ha formado parte de innumerables grupos; abarcándo infinidad de estilos como el Rock (Pardaos, Hormigón, Sol negro), el Pop (Saltimbankins, Radio Enérgica, Los Brandys, Jose Estragos, La última apuesta), El Blues (Whisky con Soga, Ten years of Blues) Canción de autor (Javier Arriero, Marta tchai, Fernando Peña) y Folk (Nino Sánchez, Xtramonio, Mar del Norte, Raiband).
Actualmente está inmerso en varios proyectos incluyendo la realización de su primer trabajo en solitario y también imparte clases particulares y a grupos.


David Castelló (Bateria)

David Castelló Paz (16/07/1972) comenzó a tocar la batería a los 10 años y formo su primera banda en el instituto.
En sus inicios comenzó su formación de manera autodidacta, pasando después a perfeccionar su técnica en diferentes escuelas y bajo la tutela de grandes bateristas españoles como Luis Garcia o José Martos.
Fundó la banda Crazy junto con su hermano Oscar y grabaron su primer álbum, titulado con el propio nombre de la banda. Para este trabajo contarón con la colaboración de grandes artistas como Armando de Castro, Manolo Arias y el propio Ramoncin.
Ha compuesto música para televisión y lleva en la Banda de Ramoncin desde 2004 grabando con el los últimos cinco discos de estudio y dando conciertos tanto a nivel nacional, como en el continente americano.
David Castelló utiliza platos Soultone Cymbals
Pagina personal en Facebook: david.castellopaz


Charley Gonzalbo (Violín)

Natural de Zaragoza donde comienza con la música ya hace 30 años.
En todo este tiempo ha tenido la oportunidad de colaborar en la grabación de discos con más de 40 artistas de estilos muy dispares desde clásico hasta Rock pasando por música tradicional, Jazz, Flamenco, Country, participando a su vez en giras por America Latina y Europa.
En su trabajo como músico, destaca su faceta de director de orquesta, habiendo trabajado como director en varios musicales como Chicago ó Hello Dolly.
En la actualidad, compagina su labor de violinista con la composición, el piano y el bajo.


Manuel Silva (Guitarra y coros)

Con seis años le regalarón una guitarra eléctrica de juguete, desde entonces está como una «puta cabra» y más cuando, sin querer queriendo encontró a “DIOS” Jimi Hendrix. Su vida dio un giro de 180 grados.
Empezó a tocar con grupos de barrio, hasta que conocío bandas de la movida madrileña, Flash Strato, Zombis, Raquel, etc., así, hasta coincidir con Ramoncín.
Fué entonces cuando comenzó a hacer R&R de verdad, a disfrutar sobre el escenario y a sudar la camiseta con ganas.
Viendo al público como se entrega en cada concierto, le hace sentir vivo y salvaje. Lo demás ya es historia.
Pagina personal en Facebook: facebook.com/manuel.silva


Jesus Varas (Piano & Teclados)
Jesús Varas Silvestre (Madrid 8-4-1978). Su relación con la música empezó a los 8 años, cuando por casualidad, descubrió por su casa unas cintas de cassette de Los Relámpagos y se enamoró del sonido del órgano, hammonds, farfisas y panther que utilizaban. Los Reyes Magos le regalaron un pequeño órgano y ahí empezó todo.
A esa temprana edad ya comenzó a recibir clases de solfeo y piano en la escuela de música de Coslada hasta los 16 años, destacando por su juventud y dominio del instrumento en varias bandas como Bruma y Reina de Copas por mentar alguna de ellas.
Su amor por la música e inquietud le llevo también a formarse como trompetista. Forma parte de la Banda de Ramoncin desde abril del 2013.
Pagina personal en Facebook: facebook.com/jesus.varassilvestre

Biografía

José Ramón Julio Márquez Martínez (Madrid, España, 25 de noviembre de 1955), más conocido como Ramoncín, es un cantante de rock, actor, escritor, y presentador español.

Entró a formar parte de un grupo acudiendo a un anuncio que Jero Ramiro escribió en el año 1976 en Disco Express. El anuncio pedía «cantante para grupo de Vallecas. No importa que sea muy bueno pero que se lo monte bien en el escenario».

Ramoncín gustó bastante al grupo cuando interpretaron «Jumping Jack Flash» de los Rolling Stones en el local de ensayo. El grupo cambió su nombre a «W.C.?», y gracias a los contactos de Ramoncín empezaron a hacerse conocidos, haciendo famosos los temas como «El Rey del Pollo Frito», «Marica de terciopelo» o «Cómete una paraguaya».

Gracias a la publicación de «Ramoncin y W.C.?» Ramoncín debutó con apenas 22 años. El álbum contenía temas como «El rey del pollo frito», narración en primera persona en la que el cantante se ponía en la piel de un alto dirigente discográfico. El público la malinterpretó, creyendo que hablaba de sí mismo, lo que a la larga le valió el apelativo de «rey del pollo frito».
Carrera en solitario

En 1979 sacó al mercado su segundo disco, Barriobajero, que contenía canciones que incidían en la temática social (sobre todo en los retratos de personajes marginales, como en «Chuli»). Pero fue en 1981 cuando consiguió un éxito comercial mayor gracias a «Arañando la ciudad», para muchos su mejor disco. En él, Ramón se abre hacia un nuevo sonido que irá evolucionando hacia el rock durante los años 80. Además, contenía hits como «Hormigón, mujeres y alcohol» (más conocida como «Litros de alcohol»), «Reina de la noche», «Putney Bridge» o «Ángel de cuero».

En 1982 publica ¡Corta!, un disco que contiene temas reseñables como «Bajando» y «Sal de naja». Gran aficionado a los cómics, se dedica durante una buena temporada a la crítica de los mismos, con una sección titulada «Dibujos para vacilar» en la revista Rambla.4 También en esa época hace su primera aparición en el cine, en la película «Adolescencia».

En 1984 edita su quinto disco, llamado Ramoncinco, con un cambio en su sonido gracias a temas como «Nicaragua», de gran carga política, co-escrito con Manolo Tena, o «La chica de la puerta 16», firmada a medias con Pepe Risi (Burning).

Un año después (1985) sale al mercado Como el fuego, en la línea del anterior trabajo, con canciones como «La cita».

En 1986 sale al mercado La vida en el filo. La canción que abre el disco, «Como un susurro», cuenta con la guitarra de Brian May, de Queen.5 Fe ciega (1988) contaba con temas como «¡Ayúdame! (no soy un héroe)», «Forjas y acero» y «Dos vidas».

En 1990 abandonó la música con el doble disco en directo «Al límite, vivo y salvaje» para comenzar su carrera como presentador de televisión en La 2 de TVE, con el concurso Lingo, que se mantuvo en pantalla a lo largo de un lustro. Durante esta época salieron al mercado algunos recopilatorios y también algunos libros entre los que figura «Tocho Cheli», una suerte de diccionario personal en el que el cantante recopiló términos de argot callejero6

En 1998 vuelve a los estudios de grabación para sacar Miedo a soñar, un nuevo disco en el que presenta nuevos planteamientos sonoros y un rock más adulto.

A su vez, se convierte en contertulio habitual en programas de debate como Moros y cristianos o Crónicas marcianas (durante su primera época).

En 2000 saca al mercado Ángel de cuero – 20 años de canciones, un recopilatorio que recoge lo mejor de su carrera como cantante, con varios temas en directo y el añadido de cinco nuevas canciones. Dos años después presenta Canciones desnudas – Volumen 1, compuesto por un disco grabado en directo en Pamplona en 1984, un disco de rarezas y un DVD; el disco no ve la luz hasta el año siguiente por problemas de distribución.

También en 2003 aparece como uno de los personajes principales de la película Tánger.

En 2005 presenta su nueva referencia: Canciones desnudas – Volumen 2, una caja con 3 DVD, dos de ellos en directo (uno en los años 80 y otro en los 90) y un tercero con entrevistas e imágenes.

Sus trece discos llegaron a vender algo más de un millón de copias, por lo que recibió en 2006 un Disco de Diamante.

En junio de 2007 abandonó la junta directiva de la SGAE tras 20 años.

En 2008 pone a la venta Memoria audiovisual, un recopilatorio que sirve de auto-homenaje a las tres décadas que lleva en la industria de la música. En él se recoge lo más granado de su pasada etapa como cantante, con numerosas escenas en directo de sus temas. Además, incluye un breve DVD que repasa su trayectoria musical.

En 2009 pone a la venta un disco de versiones bajo el pseudónimo de «The Cover Band», que recoge temas de Los Brincos, Juan y Junior y Lone Star, entre otros.

En 2010 se publicó en la Editorial Sial su libro «Ventanas del Alma (Poemas y Canciones 1973-2010», prologado por el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.

En 2011 lanza dos discos. En primer lugar, Grandes éxitos definitivo de Madrid a México, un disco en directo que le permite abrirse a un nuevo mercado al otro lado del Atlántico. El 6 de septiembre del mismo año, lanza Cuando el diablo canta, un disco de canciones nuevas 13 años después.

Durante la temporada de 2011-2012, colaboró en el programa de Radio Nacional, Afectos Matinales, presentado por Jordi Tuñón.

En 2014 colabora de forma activa como contertulio en el programa de opinión ciudadana y debate «Queremos opinar» presentado por el franciscano Carlos Fuentes y que es emitido por Intereconomía TV. También presentó el programa Escalofrío en la Noche en la emisoria Gestiona Radio.

Hoy sigue haciendo, canciones, libros, conciertos, programas de radio y tv…

Lo que mejor sabe hacer: COMUNICAR