Cuando el diablo canta ( EMI, 2011)

Tras el disco de covers, Ramón vuelve a editar una colección de canciones propias.

Once temas y una revisión en clave de hard rock de «Felisín el vacilón» con una interpretación vocal que nos trae de regreso al Ramoncín de finales de los setenta.

Se aprecia una vuelta a los orígenes, a la poesía urbana de los primeros álbumes, que el cantante paladea sin prisa. Algunos temas son extensos, «Huellas de sangre», «10 Segundos» o «Mandan los lobos» superan los seis minutos, algo que sitúa al disco fuera de los canales comerciales pero que, por el contrario, hace que gane enteros en cuanto a credibilidad.

Historias con un intenso desarrollo narrativo e instrumental cargadas de matices y arreglos.

Una banda de ocho músicos, más colaboradores puntuales, crean una capa de sonido vestida de rock en temas como «En el infierno», con un riff de guitarra breve y contundente, «El cuchillo y la herida» con un fronterizo solo de trompeta, «La danza de las polillas», que puede recordar a aquel «Nicaragua» de «Ramoncinco», o medios tiempos de corte épico como «La punta de la aguja» o «Mandan los lobos».

Un cuidado diseño de la portada y el libreto interior, muestra de nuevo al Ramoncín de cuero negro y voz rasgada. Un retorno, sobrio y elegante.

Autor & Fuente: Gabriel Abril

CANCIONES

01. Sueños Y Sombras

02. La Puta Suerte

03. El Cuchillo Y La Herida

04. Huellas De Sangre

05. En El Infierno

06. La Danza De Las Polillas

07. Quemando Puentes

08. 10 Segundos

09. La Punta De La Aguja

10. Mandan Los Lobos

11. La Canción Del Diablo

12. Felisín El Vacilón (Bonus Track – En el video que encabeza estas lineas)

Todos los temas escritos y compuestas por Ramón J. Márquez excepto «10 segundos» (Letra: Ramón J. Márquez / Música: Óscar Castelló / Ramón J. Márquez), «En el infierno» (Letra: Ramón J. Márquez / Música: Óscar Castelló, Francisco Avilés, Ramón J. Márquez) y «Felisín el vacilón» (Ramon J. Márquez / Carlos Michelini).

Venta digital: Amazon, iTunes, Spotify, Discogs

Ramoncín, Cuando el Diablo Canta, nuevo disco de estudio

«Dedicado a los que durante todo este tiempo habéis mantenido encendida la llama que ha hecho que me sintiese vivo, apoyando a la banda y animándonos a seguir en este viaje, a veces frustrante y amargo pero siempre excitante», escribe Ramoncín en el libreto de su nuevo álbum Cuando el diablo canta, que se publica el 6 de septiembre de 2011, 33 años después de que el cantante y compositor madrileño publicase su primer disco en plena explosión del movimiento punk. Desde la aparición de Miedo a soñar en 1998, Ramoncín no había publicado un disco completo grabado en estudio con nuevas canciones.

Producido por Ramón J. Márquez (Ramoncín) ayudado por Luis Bautista y Manolo Galones, el álbum contiene las siguientes nuevas canciones: Sombras y sueños, La puta suerte, El cuchillo y la herida, Huellas de sangre, En el infierno, La danza de las polillas, Quemando puentes, 10 segundos, La punta de la aguja, Mandan los lobos, La canción del diablo y Felisín el vacilón en una versión en directo, como bonus track. Todas las canciones llevan la firma de Ramoncín (algunas en colaboración) y se han grabado en los Estudios Cata de Madrid entre marzo y mayo de 2010.

Son historias que confirman a Ramoncín como cronista urbano, con un lenguaje directo y duro, popular y comprometido. Cuando el diablo canta se ha grabado con un nutrido grupo de músicos, con Ramoncín a la voz, armónica, guitarra, percusión y coros, junto a Óscar Castelló (guitarra, slide, coros), Paco Avilés (guitarra, bajo, coros), Manuel Silva (guitarra, dobro, coros), David Castelló (batería, percusión), Juan Carlos Álvarez (bajo), José Miguel Sastrón (piano, teclados), Charley Gonzalbo (violín), Lucía Caramés, Cuqui Lucas, Ainhoa Martínez, Lucrecia Llamas, Manolo Galones y Paco Calvo (coros) y las ayudas de Nacho de Lucas (piano eléctrico), Paco Ibáñez (trompeta) y Gabriel Abril (guitarra, mandolina).

Cuando el diablo canta es la continuación de una carrera que comenzó en 1978 con la publicación de su primer álbum que contenía canciones como El rey del pollo frito, Cómete una paraguaya, Rocanroll duduá o Marica de terciopelo, que se convirtieron en el retrato polémico de una época. Después llegaron discos como Barriobajero (1979), Arañando la ciudad (1981), ¡Corta! (1982), Ramoncinco (1984), Como el fuego (1985), La vida en el filo (1986), Fe ciega (1988), el directo Vivo y salvaje (1990), Miedo a soñar (1998), Canciones desnudas Vol. 1 y 2 (2003 y 2005), un disco de versiones en 2009 bajo el pseudónimo The Cover Band…

Son álbumes que han vendido más de un millón de ejemplares (en 2006 Ramoncín recibió un Disco de Diamante) con canciones de temática social, con carga política, retratando personajes marginales, con canciones como Hormigón, mujeres y alcohol (Litros de alcohol) o Sal de naja, entre muchas otras, que forman parte de la historia del rock español y que han situado al artista madrileño como un clásico de la escena nacional. Junto a esta producción musical, Ramoncín ha editado libros como Animal de ojos caídos (1979), Autobiografía de la supervivencia (1986), El tocho cheli (1993), Políticamente correcto (1997), Palabras de amor y otras cosas para decir en voz alta (2000), Guía inútil de Madrid (2002) o Ventanas del alma: Poemas y Canciones (2010).

Ramoncín regresa con Cuando el diablo canta, su primer álbum con nuevas canciones en 13 años. Tras el éxito conseguido el pasado mes de febrero en El Lunario del Auditorio Nacional de México D.F. («Un verdadero manicomio de fans totalmente entregados que corearon todas y cada una de sus canciones», publicó la prensa mexicana), vuelve después de tan larga ausencia un artista que es historia viva del rock español.