El momento esperado por todos sus fans, el disco en directo y doble -que podría haber sido triple atendiendo a la duración de las actuaciones del artista- y que resumía una carrera de muchos años y buenas canciones.
Es su disco más vendido hasta la fecha y una pieza de coleccionista imprescindible en su edición en vinilo. El poco cariño con que EMI había tratado Fe Ciega lleva a Ramón a entregar este deseado álbum a otra compañía, BMG.
Después de la extensa gira de presentación, Ramón decide parar. El agotamiento, físico y mental, de tantos años de carretera sin tregua es el motivo.
Autor & Fuente: Gabriel Abril
CANCIONES
DISCO 1
Hill Street Blues 1:35
Como Un Susurro 7:04
¡Déjame! 5:30
Estamos Desesperados 4:50
La Chica De La Puerta 16 5:44
Canciones Desnudas 3:57
Por Ti Me He Vuelto Loco 4:05
Marica De Terciopelo 10:54
Reina De La Noche 4:04
Chuli 4:42
DISCO 2
Rock & Roll Duduá 4:42
La Cita 4:40
Ángel De Cuero 6:50
Forjas Y Acero 4:49
Putney Bridge 6:40
Cold Turkey 4:52
¡Hola Muñeca! 4:46
Hormigón, Mujeres Y Alcohol 3:20
Al Límite 8:20
Con todos los medios a su alcance, Ramón graba otra colección de canciones -esta vez no hay colaboraciones en la composición y firma todos los títulos- en la que ahonda en los temas de siempre: el erotismo explícito de «¡Ayúdame! (no soy un héroe)», lo autobiográfico de «Dos vidas» o el compromiso político de «Forjas y aceros».
Una canción dedicada a Barcelona, «Mujer de mar», cierra un disco que, aunque de excelente factura, baja el listón en algunos momentos -«Dónde está tu sujetador» o «Ese señor de blanco»- y se resiente de ese sonido «ochentas» del que Ramón había conseguido escapar hasta este momento.
La banda, que llevaba mucho tiempo trabajando, empieza a dar síntomas de cansancio y la compañía no apuesta por el álbum todo lo necesario. Algo incomprensible atendiendo a las ventas más que sobresalientes cosechadas por sus dos últimos discos.
Aún así, logra vender 80.000 copias. Empezaba a resquebrajarse el edifico que tanto había costado construir. Es su primer álbum editado en CD, con descuido manifiesto: «Se cargaron todo el arte del disco. Discutía con el tipo de la compañía quién le regalaba a la gente la lupa para que pudieran leer las letras».
Autor & Fuente: Gabriel Abril
CANCIONES
¡Ayúdame! (No Soy Un Héroe)
Dos Vidas
Bailando En La Acera
Ese Señor De Blanco
Desde Mi Ventana
Forjas Y Aceros
Fe Ciega
No Sé Que Me Pasa
¿Dónde Está Tu Sujetador?
Mujer De Mar
Disco recopilatorio. Sorprende la elección en el repertorio de «Cómete una paragüaya» primer corte del primer álbum.
Canciones
01. Ella Es Perversa 2:06
02. Marica De Terciopelo 6:31
03. Soy Un Chaval 2:13
04. El Rey Del Pollo Frito 3:31
05. Rock And Roll Dudua 4:13
06. La Cita 3:08
07. Chuli 2:16
08. Cómete Una Paraguaya 3:55
09. Barriobajero 4:17
10. Estamos Desesperados 4:25
Disco de platino, número uno en las listas de éxitos y conciertos abarrotados. Ese fue el resultado del primer sencillo «Como un susurro», su canción más famosa después de «Hormigón, mujeres y alcohol».
Colabora Bryan May, el guitarrista de Queen, que se unía a la banda de siempre, que sonaba mejor que nunca. Además, el álbum contenía otros temas sobresalientes: «Miedo», «Mensajero», «Déjame», «Cuerpos calientes» o «A diez pasos», otra de esas emocionantes canciones escondidas al final del disco y en la que merece la pena detenerse.
Toda una colección de hits irresistibles en un disco dedicado a la memoria de Enrique Tierno Galván, el que fuera alcalde de Madrid y que había fallecido en enero de ese mismo año. El álbum contenía en realidad once canciones magníficas, donde nada sobraba.
Por primera vez el público rockero dejaba de ser el único atraído por las canciones oscuras de anteriores discos. La vida en el filo fue el reclamo para una audiencia más heterogénea y Ramón se convirtió en el artista del momento.
La influencia del cómic se hace otra vez evidente en el retrato del artista que ocupa la portada desplegable del álbum, original de Antonio Henandez Palacios, creador de personajes como Manos Kelly y colaborador de la pionera y legendaria revista de cómics Trinca.
Autor & Fuente: Gabriel Abril
Canciones
Como Un Susurro 5:00
Mensajero 2:51
¡Déjame! 3:31
Tiempo Perdido 3:32
Viejo Como El Dolor 3:50
Por Tu Amor 2:38
Cuerpos Calientes 4:23
Por Ti Me He Vuelto Loco 3:34
Atracador 3:12
A Diez Pasos 5:10
Miedo 2:57
Después de la experiencia en Hispavox, Ramón vuelve a fichar por EMI, discográfica que había editado sus dos primeros álbumes.
Como el fuego es probablemente el mejor disco de su carrera. Contiene canciones sobresalientes como «Estamos desesperados», «Polvo blanco», «La cita» o «Tormenta en la carretera» en la que el éxito, con sus miserias y sus contradicciones, se describe con tal crudeza y realismo que es imposible no sentirse impactado con su escucha.
La grabación de Como el fuego se hizo con toda la banda tocando en directo en el Ridge Farm Studio Surrey, algo nada habitual entre los músicos de este país. Una grabación arriesgada -«Lo mejor de ese disco es que lo grabamos en una semana»- y no exenta de tensiones: «Me tocaba producir, cantar, estructurar las canciones y terminar un par de letras que me faltaban».
Ramón había conseguido algo muy difícil para un solista español, montar una banda estable, algo esencial para construir un sonido propio. Las marcadas personalidades de Antonio Molina y Julio Strombaker en las guitarras, el carismático Basilio Montes en el bajo, el ya habitual Cristóbal Delgado a los teclados y la incorporación de Miguel Ángel Sarrazín en la batería, eran la combinación perfecta para conseguir una grabación que sentaba las bases de un estilo musical propio y reconocible al instante.
El single «Estamos desesperados» fue un éxito inmediato y el primer vídeo clip del artista.
Autor & Fuente: Gabriel Abril
Estamos Desesperados
En El Espejo
Ella Es Perversa
Polvo Blanco
Amor Español
La Cita
Como Fuego
No Te Detengas
Tormenta En La Carretera
Sin Aire
No es todo lo oscuro que a mí me hubiera gustado que fuese. Recuerdo cuando íbamos a tocar “Fabrica de hombres” a sitios como Euskadi, donde todo es más duro y tienes que elegir muy bien el repertorio, la reacción era acojonante»
Efectivamente, Ramoncinco es el disco más oscuro, con una clara influencia del álbum de Springsteen Darkness Of The Edge Of Town. «Fábrica de hombres», incorporando guitarra acústica, ampliaba el espectro sonoro, «Marcado», con su carga de dramatismo y «Jugando mal», heredera de la novela negra, dejaban entrever influencias literarias, y los hits «Al límite» y «La chica de la puerta 16», escrita con el fallecido Pepe Risi de Burning, completaban un repertorio magnífico. El disco incluía también colaboraciones de Manolo Tena y Rosendo en la composición de “Nicaragua” y “La reina de la ciudad” respectivamente.
La participación de Ollie Halsall sigue siendo importante en la composición de las canciones aunque, a diferencia de Corta, es el propio Ramón quien dirige la producción del álbum. También es el debut de Antonio Molina, el guitarrista zurdo que formaría parte de la banda del artista durante toda su carrera posterior.
La afición por los cómics de Ramón –había colaborado escribiendo en publicaciones como El Vívora o FanComics- también se deja notar al incluir un encarte interior con un retrato del artista dibujado por Carlos Giménez, el autor de la inigualables series “Paracuellos” y “Los profesionales”, dos obras de referencia en el tebeo español.
El sonido se vuelve más afilado, se aprecian influencias del rock más duro con la colaboración de Rosendo (Leño), Salvador Domínguez (Banzai, Tarzen) y sobre todo, de Ollie Halshall, un magnífico guitarrista inglés que venía de tocar con Kevin Ayers.
«Halshall tocaba impresionantemente, se sabía todos los trucos como músico, todos los trucos del rock, y aprendimos mucho de él»
Halshall se hizo cargo de la producción. Su pareja, la teclista y cantante Zanna Gregmar, también participó en la composición de las canciones, además de encargarse de todos los teclados del álbum.
Entre ellos dos y Ramón se creo un excelente trío compositor. Se consigue también para la grabación al bajista de Bad Company Boz Burrel, todo un fuera de serie con las cuatro cuerdas que no pudo figurar en los créditos por problemas contractuales con su grupo y se escondía bajo el seudónimo de Rockin’ Raymond
«Canciones desnudas» era, sin duda, una de las mejores bazas del disco junto a las vigorosas «Sal de naja» y «Valle del Cas». Una perla escondida, «Calles oscuras», y un espacio para los riffs de guitarra cargados de tensión rockera en «El circo del rock» completaban un álbum magnífico donde se resuelven los problemas de sonido de los anteriores trabajos.
Fue el disco con el que por primera vez supimos lo que era el corte de acetato bien hecho, recortando las frecuencias, respetándolas, y no como se había hecho hasta ahora sin ningún tipo de control, por eso suena así»
Autor & Fuente: Gabriel Abril
……………………
01. Valle Del Cas 3:33
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Bolle G.
Piano: Zanna Gregmar
Rhythm Guitar: Ollie Halshal
Rhythm Guitar, Lead Guitar: Rosendo Mercado
Vocals: Ramoncín
Written by: Ollie Halshal, Ramoncín, Zanna G.
02. Perdedor 5:05
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Juan Perujo
Percussion: Bolle G.
Piano: Zanna Gregmar
Steel Guitar [Rythm & Lead]: Ollie Halshal
Vocals: Ramoncín
Written by: Ollie Halshal, Ramoncín
03. Hombres Sin Alma 3:00
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Bolle G.
Rhythm & Lead Guitar: Ollie Halshal
Vocals, Harmonica: Ramoncín
Written by: O. Halshal*, Ramoncín
04. Atrapado En Un Semáforo 4:00
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Bolle G.
Electric Piano: Zanna Gregmar
Rhythm & Lead Guitar: Ollie Halshal
Vocals, Harmonica: Ramoncín
Written by: O. Halshal, Ramoncín, Zanna G.
05. Calles Oscuras 3:50
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Bolle G. & Juan Perujo
Piano: Zanna Gregmar
Rhythm Guitar: Ollie Halshal
Rhythm & Lead Guitar: Salvador Dominguez
Vocals: Ramoncín
Written by: Ramoncín, Zanna G.
B1. Sal De Naja 3:40
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Bolle G.
Piano: Zanna Gregmar
Rhythm & Lead Guitar: Ollie Halshal
Vocals: Ramoncín
Written by: Ramoncín, Zanna G.
06. Canciones Desnudas 4:05
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Juan Perujo
Steel, Rythm & Lead Guitars: Ollie Halshal
Vocals: Ramoncín
Written by: Ollie Halshal, Ramoncín, Zanna G.
07. Sopa De Gafas 3:21
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Juan Perujo
Lead Guitar: Ollie H: Piano
Zanna Gregmar: Piano
Rhythm Guitar: Fernando Murias
Vocals: Ramoncín
Written by: Fernando F. Murias, Ramoncín
08. Bajando 3:15
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Bolle G.
Piano: Zanna Gregmar
Rhythm & Lead Guitar: Ollie Halshal
Vocals: Ramoncín
Written by: Ramoncín, Zanna G.
09. El Circo Del Rock 5:25
Bass: Rockin’ Raymond
Drums: Juan Perujo
Lead Guitar: Rosendo Mercado*
Percussion: Bolle G.
Piano: Zanna Gregmar
Rhythm & Lead Guitar: Ollie Halshal
Vocals: Ramoncín
Written by: Ollie Halshal, Ramoncín
«Yo odio ese disco, no las canciones, pero sí el sonido. Hispavox tenía su propia fábrica de vinilos. Tú entregabas el trabajo en la cinta master y ellos lo llevaban al piso de abajo, donde unos señores con bata blanca metían la cinta en su medidor e inmediatamente recortaban los picos de todas las frecuencias. Sin ningún criterio, daba igual si el disco era de un autor o de otro, al final todo el curro de mezclas se lo cargaban de un plumazo»
Cambio de compañía discográfica y uno de sus mejores trabajos. No sólo por la inclusión del mayor éxito de su carrera, «Hormigón, mujeres y alcohol», sino por todo el concepto poético del álbum.
El diseño artístico, con encarte de lujo, incluyendo las letras y los créditos técnicos, tenía a una preciosa carpeta desplegable que incidía en el romanticismo de unas canciones que son hoy parte de la historia del rock en castellano. «Ángel de cuero», «Putney Bridge», «Mei, la lumi» o la preciosa «Flores negras» dedicada al guitarrista Javier Lozano «Guebo» que acababa de fallecer: «Es escalofriante pensar que lleva más tiempo muerto que los años que vivió» comenta el propio Ramón.
Se incorpora Cristóbal Delgado en los teclados, que sería uno de los músicos fijos en la banda del artista.
«El director de la compañía, cuando oyó el disco, dijo que había hecho un álbum maravilloso, pero que le gustaría que cambiáramos un poquito alguna letra “yo te ayudaré”. Le mandé directamente a la mierda. El álbum salió pero no hicieron nada por él y yo me fui de la compañía»
De inspiración más blues, Barriobajero incluye muy buenas canciones como «Chuli», «Soy un chaval», «Hola muñeca» o la imprescindible «Felisín el vacilón». Los temas son más cortos, más directos que en el álbum de debut.
Se sigue manteniendo el pulso del relato urbano y la potencia de las guitarras. Junto con el primer álbum, se asientan los cimientos de la carrera posterior de Ramón.
Dos discos de aprendizaje con una enorme dosis de espontaneidad rebelde por parte de un artista que ya tenía claro que empaparse de todo tipo de influencias, tanto musicales como literarias, era el camino a seguir.
Repite el tándem compositor de Ramón-Michelini y la incorporación de Javier Lozano en las guitarras de ritmo, una joven promesa de las seis cuerdas que moriría poco después.
Autor & Fuente: Gabriel Abril
CANCIONES
01. Soy un chaval
02. Cheli, regue y rocanrol
03. Blues para un camello
04. No tengas tanta cara
05. Trozos de cristal
06. Barriobajero
07. Chuli
08. Felisín el vacilón
09. ¡Hola muñeca!
10. No quise escribir esta canción
Letra y música: J. Ramón Martínez y Carlos J. Michelini.
«Cuando llegué a mi casa y, en el rincón en el que habitualmente oía música, me puse con auriculares el «Rock and roll duduá» era como si estuviera oyendo a alguien que me gustaba y no fuese yo»
Uno de los primeros discos punk hechos en España. Con canciones tan radicales como «Marica de terciopelo», «Noche de cinco horas» o «El rey del pollo frito», dedicado a un capo discográfico, y que le otorgó a su autor ese absurdo mote para el resto de su carrera. La esencia de Lou Reed de la época Berlin, y la portada censurada que firmó Martín J. Louis, el fundador de la revista Popular 1, lo han convertido en un valioso tesoro para coleccionistas.
Firma como asesor de producción y guitarrista Eduardo Bort, magnífico músico que procedía curiosamente del rock progresivo y nada tenía que ver con la escena punk. Fue autor de dos álbumes imprescindibles dentro de dicho género: «Eduardo Bort» (1974) y «Silvia» (1985).
En los créditos de los temas figura como coautor Carlos J. Michelini y no aparece sin embargo Jerónimo Ramiro, que también participó en las composiciones del álbum.
Ramiro fue guitarrista de la banda antes de la grabación del disco. Después formaría parte de Ñu y fundaría bandas como Santa, Saratoga y Santelmo. Este error se subsanaría en ediciones posteriores.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.