Ramoncin: En los Huesos

Ramoncin, Quemando el tiempo

26.08.2016 – 01:00 h.
Pues se va apagando el día. Otro más río arriba. Navegando contra la corriente. Gracias a tod@s por el debate. No se puede imaginar tener mejores compañeros de viaje. Sois las velas que ayudan a remontar la corriente.
Es curioso hoy he sido nazi y comunista, para mondarse! Eso da idea del nivel de pensamiento.
Bueno, cerrado, archivado y en nada, olvidado!
Vamos a lo que más nos gusta a tod@s, creo: El disco que irá en la caja 6.0, Ramoncín en los huesos, está totalmente terminado. Creo que hemos hecho cosas muy interesantes, os gustará la versión de Tormenta en la carretera muy inspirada en algunos de los territorios por los que se dejaba ver y oír el gran Johnny Cash, una Cita casi pedida al oído, Cuerpos calientes es tan sen(x)sual que para estos días… Y así hasta la nueva, Derrota, tranquila, profunda y cantada desde el deseo más tórrido.
Estoy contento, ha salido muy bien.
Lo dicho, gracias de corazón, os deseo lo mejor de lo mejor, de momento que esta noche los que dormís tengáis muy buenos sueños, con ideas, proyectos, compromisos… O, los amantes, soñad con él o con ella y que los sueños sean dulces y tibios.
Salud y futuro; honor y amistad.
The Diablo Time

29.06.2016 – 01:20 h.
Hola chic@s!
Cómo va eso?
Enredado en el documental que completará la caja 6.0 y hoy orgulloso de tener los amigos de siempre. Tocaba el barrio, los recuerdos, la importancia de la formación y la suerte de tener siempre, y muy cerca, a los que preservan la verdadera realidad de lo que eres.
Salud y futuro; honor y amistad.
The Diablo Time.

………………………….

21.06.2016 – 20:00 h.
Hola chic@s! Cómo va eso?
Obligado a la concentración, que no al rezo, aunque los Dioses a veces se tiran el rollo, en estas sesiones de En los huesos (complemento del 6.0) y en las que ya he acabado de cantar. Creo que es muy interesante este experimento con canciones existentes y una nueva: Derrota, compuesta con Gabi Abril, que ejerce de Productor musical en primera persona y ha sido el artífice de esta pequeña locura mágica, multi instrumentista, vocalista, arreglista y, fundamentalmente, ideólogo.
Ayer canté los 7 temas pero hoy los he repetido de tirón con mi voz en su sitio; el estudio siempre es así, con sorpresas y frustraciones, con la sensación de que no sabes nada, pero todas las mañas van apareciendo como por ensoñación… Sí, yo le doy gracias a los Dioses por mi voz, cada día mejor y más mía, y por darme a toda esta gente, vosotr@s por supuesto, tan hermanados conmigo y mi oficio.
Ahora mismo mezclando Cuerpos Calientes, tan sensual, tan tórrida!
Las otras: Al límite, Putney Bridge, La Cita, Mey la lumi, Tormenta en la carretera… Vendrán después.
The Diablo Time

………………………….

21.06.2016 – 12:17 h.
Hola amig@s, cómo va eso?
Ayer empezamos con el disco «En los Huesos». Fue una buena sesión y ya está cantado casi todo. Creo que es muy interesante revisar algunas canciones con este sentido tan crudo que les ha dado Gabi Abril, y para mí es una «cómoda» experiencia darles otra vida musical después de tantos años.
Me resultó muy dramático volver a cantar en estudio Tormenta en la carretera, con esa letra tan oscura y premonitoria de tantas víctimas del «negocio», en todos los sentidos.
Seguiremos unos días más y cuando esté terminado os mostraré algo…
Gracias por estar siempre, siempre, ahí.
Salud y futuro; honor y amistad!
The Diablo Time

Ilustramos la bitácora con el vídeo de una canción en los huesos del álbum «Miedo a Soñar»; En el Ojo de un Dios.

Esperamos que la disfrutes y si te gusta… ¡¡compártela!!

Proyectos 2016

Hola chic@s! Cómo va eso? Con este vídeo del directo de 1990, Al límite vivo y salvaje, que nos ha subido mi tronkario BASILIRI, y que es una felicidad, quiero deciros que estamos en pleno proceso de preparación de un disco conmemorativo en el que tiene puesto su deseo la compañía, WARNER, que será mucho más que un grandes éxitos y que las canciones de Descalzo entre ascuas van tomando forma en su proceso creativo.

Estamos, también, con la preparación de un documental; y a mí me toca acabar un libro, el décimo, nueve más de los que alguna vez pensé escribir, y terminar de leer una fabulosa obra de teatro escrita por el gran Ignasi VIDAL, que tiene intención de poner en escena conmigo de prota. Se llama Backstreets, no hace falta decir más, verdad?

Pues eso, que aquí seguimos y gracias a vosotros con más ganas y más vivo que nunca!

Salud y futuro; honor y amistad!

The Diablo Time

Live R&R Band

Ramoncin en Luz de Gas, BarcelonaBandas de Punk Rock Español años 80Cantantes Punk Rock Español años 80

Con la banda sonora de «Blues para un Camello» del álbum «Barriobajero» te invitamos a un breve recorrido por algunas de las imagenes que (de momento) han dejado casi 40 años de carretera y lucha al pie del cañon.

Esperamos que las disfrutes y… si te gustan ¡¡compártelas!!

hasta https://www.ramoncin.com/wp-content/uploads/2016/06/c10.jpg

Ramoncín, Ventanas del alma (2010)

Ventanas del alma

Ramoncín es como si saliera en son de pelea, cada noche, contra cualquier poema que le desafíe. En defensa de los débiles y de las damas de la noche, contra los porteros y las sombras, que a veces resulta ser la suya propia. En la noche, todos los pollos son pardos.

La poesía, aun la poesía de la experiencia, siente una cierta tendencia hacia el concierto del cielo con la tierra. Pues bien, aquí tenemos una poesía rabiosamente urbana, descaradamente callejera. Auténticamente de la experiencia, con el testimonio de las propias heridas recibidas en combate: la ley del barrio, generosidad y patada en el culo.

La música de las peleas callejeras la produce el concierto de palos, piedras y hierros. Nadie separa a estos contendientes, pero tampoco hay vencedores o vencidos. El mayor placer es contarlo. Así es la ley de la calle. Los versos, estos, no se complacen en la marginación, pero saben cantarla en el tono que le es propio.

La adecuación de la forma y el fondo, la eterna cuestión, se resuelve aquí con la sencillez de lo auténtico: la voz sabe de lo que habla. Ramón Márquez tiene una excelente voz única para la poesía, quizá porque también posee buen oído para las diferentes voces de la ciudad. Ninguna consumación, ni solución, ni juicio —de faltas— aparece en las canciones y poemas del chaval del barrio.

El chaval, treinta años más tarde, aparece tan peleón y arrabalero como siempre; su escritura suburbial sigue teniendo el sabor del penúltimo cubata de la noche.

MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
(Escritor y director de cine)

Páginas: 304

Año de Edición: 2010

Editorial: SIAL

…………..

Merchandasing: Tienda oficial online (Prox.)

A la venta en: Casa del Libro, Amazon

Ramoncín, Guía inútil de Madrid (2002)

Guía inútil de Madrid

Lo desconocido, lo extraño, lo singular, lo aparentemente inútil, es tan necesario para nuestras vidas como lo más común. Lo que compete a esta Guía inútil de Madrid es la búsqueda de lugares, objetos, ofertas y actividades que, pareciendo infructuosos, y en algunos casos siéndolo, llaman la atención por su extravagancia.

No cabe duda de lo estéril que puede parecer un sujetador de dos metros de contorno, los restos grasos que producen las frituras o unas laminillas de látex con aplicaciones libidinosas; en cambio su utilidad y provecho, totalmente beneficiosos, quedan aquí demostrados.

Pero, en el otro extremo, esta guía también se refiere a auténticos utensilios, prestezas y lugares infecundos del todo.

Un insólito y apasionante paseo por Madrid de la mano de Ramoncín, nuestro enviado especial en la capital.

Páginas: 141

Año de Edición: 2002

Editorial: RBA

Genero: Viajes

…………..

A la venta en: Casa del Libro, Amazon

Ramoncín, Políticamente correcto (1997)

Politicamente correcto

Este es un libro muy peculiar, tanto como su autor, el polifacético Ramoncín. En él, sin pretensiones académicas, con la sola intención de pasar un rato divertido y deleitarse con la frescura y espontaneidad del lenguaje, se recogen voces o expresiones –tomadas de los medios de comunicación, escuchadas en una conversación cualquiera, extraídas de las jergas de distintas profesiones o usuales en la publicidad y el habla de los políticos– que intentan disfrazar o hacer más amable lo que verdaderamente se quiere decir con ellas. Acompañadas, según el caso, de divertidos, irónicos o indignados comentarios, que ponen al descubierto la cursilería y las dobles intenciones con las que algunos se expresan:

Molesto (o algo molesto): Eufemismo favorito de las enfermeras para referirse a algo dolorísimo.
Arrendar: Una de las acepciones de este término es “atar por las riendas”. No hace falta mucha imaginación para darse cuenta de lo que, casi siempre, significa un alquiler.
Hemorroide: Almorrana. Suena mejor, pero molesta igual.
Cosmética: Esta palabra se usa para hablar de tapujos y engaños en el mundo de la política y los negocios.
Achique de espacios: Sistema de juego en el fútbol que, en realidad, significa “terror a perder“.
Evaluación: Examen, prueba. Los nervios se controlan mejor si en lugar de un “examen” se hace una “evaluación“

Una obra “políticamente correcta” que nos ayuda a decir las cosas sin llamarlas por su nombre.

Páginas: 168

Colección: Temas de hoy

Año de Edición: 1997

Editorial: EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A.

…………..

A la venta en: Casa del Libro, Amazon

Ramoncín, El nuevo tocho cheli (1996)

El Nuevo Tocho Cheli

Yo el Diccionario de la Academia no lo consulto nunca, porque me estropea el estilo. […] Es mejor consultar el de Ramoncín, que es el María Moliner de hoy, afirmó Francisco Umbral tras la publicación del primer tocho en 1993. Tan elogiosas palabras están ahora más justificadas, si cabe: revisado y ampliado en varios miles de términos, y cuidadosamente editado, este diccionario constituye, sin duda, el mejor compendio de toda clase de jergas jamás publicado.

El nuevo tocho cheli es el resultado de años de trabajo de un insuperable conocedor del habla popular; Ramoncín «el más destacado de los chamullatis», en palabras de Luis Carandell, culmina la ambiciosa empresa entonces iniciada.

Un texto imprescindible tanto para estudiosos, periodistas, escritores y profesores como para quienes simplemente buscan divertirse con la aventura de la palabra, en el que se recogen las formas en las que realmente se expresan muchos grupos sociales.

Páginas: 336

Colección: Diccionarios de hoy

Año de Edición: 1996

Editorial: EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A.

…………..

A la venta en: Casa del Libro, Amazon

Cuando el diablo canta ( EMI, 2011)

Tras el disco de covers, Ramón vuelve a editar una colección de canciones propias.

Once temas y una revisión en clave de hard rock de «Felisín el vacilón» con una interpretación vocal que nos trae de regreso al Ramoncín de finales de los setenta.

Se aprecia una vuelta a los orígenes, a la poesía urbana de los primeros álbumes, que el cantante paladea sin prisa. Algunos temas son extensos, «Huellas de sangre», «10 Segundos» o «Mandan los lobos» superan los seis minutos, algo que sitúa al disco fuera de los canales comerciales pero que, por el contrario, hace que gane enteros en cuanto a credibilidad.

Historias con un intenso desarrollo narrativo e instrumental cargadas de matices y arreglos.

Una banda de ocho músicos, más colaboradores puntuales, crean una capa de sonido vestida de rock en temas como «En el infierno», con un riff de guitarra breve y contundente, «El cuchillo y la herida» con un fronterizo solo de trompeta, «La danza de las polillas», que puede recordar a aquel «Nicaragua» de «Ramoncinco», o medios tiempos de corte épico como «La punta de la aguja» o «Mandan los lobos».

Un cuidado diseño de la portada y el libreto interior, muestra de nuevo al Ramoncín de cuero negro y voz rasgada. Un retorno, sobrio y elegante.

Autor & Fuente: Gabriel Abril

CANCIONES

01. Sueños Y Sombras

02. La Puta Suerte

03. El Cuchillo Y La Herida

04. Huellas De Sangre

05. En El Infierno

06. La Danza De Las Polillas

07. Quemando Puentes

08. 10 Segundos

09. La Punta De La Aguja

10. Mandan Los Lobos

11. La Canción Del Diablo

12. Felisín El Vacilón (Bonus Track – En el video que encabeza estas lineas)

Todos los temas escritos y compuestas por Ramón J. Márquez excepto «10 segundos» (Letra: Ramón J. Márquez / Música: Óscar Castelló / Ramón J. Márquez), «En el infierno» (Letra: Ramón J. Márquez / Música: Óscar Castelló, Francisco Avilés, Ramón J. Márquez) y «Felisín el vacilón» (Ramon J. Márquez / Carlos Michelini).

Venta digital: Amazon, iTunes, Spotify, Discogs

The Cover Band 1965-1975 (2009)

Editado por la Fundación Autor en doble vinilo. Un rendido homenaje a unas canciones y unos autores sin los cuales la música en España no hubiera sido lo que es hoy.

Planeada como una serie con continuación, esta primera entrega de versiones publicada en vinilo bajo el nombre de The Cover Band aleja el protagonismo de Ramón, que se esconde tras el seudónimo de El cantante nocturno, en beneficio de los compositores homenajeados.

Clásicos como «La moto» de los Bravos, «Nadie te quiere ya» de Los Brincos, «Get On Your Knees» de los Canarios, «Soy Así» de Los Salvajes o el «Summertime Girl» que popularizaron Los Íberos, conforman The Cover Band 1965-1975, que se presenta en un vinilo doble hecho a la vieja usanza, en edición numerada y con un código para que pueda descargarse vía Internet en formado digital.

“Era un reto cantar esas canciones porque fueron grabadas en su momento por grandes voces, grandes grupos en su estado de gracia y he respetado todos los tonos originales.”

En el año 2010 se publica su correspondiente edición en CD. El mismo contenido que en el vinilo, más la incorporación de un DVD con el vídeo clip de la canción «Viento de otoño».

Autor & Fuente: Gabriel Abril

Venta digital: Amazon, iTunes, Spotify, Discogs

Directo, Sala Galileo Galilei (2006)

Producciones Impertinentes (2006) lanzó este doble álbum grabado en directo desde la sala Galileo Galilei (Madrid, 17/03/2006)

 

01. Putney Bridge   4:06

02. ¡Déjame!   4:27

03. Estamos Deseperados   4:30

04. La Chica de la Puerta 16   4:26

05. Reina de la Noche   3:20

06. Veneno   3:14

07. Como un Susurro   6:03

08. ¡Hola Muñeca!   4:04

09. Canciones Desnudas   3:40

10. La Pared   6:38

11. Lágrimas de Luna   3:39

12. Dos Vidas   5:46

13. Blues para un Camello   6:14

14. Rocanrol Duduá   3:42

15. Al Límite   9:16

16. La Cita   4:20

17. Una Como Tú   4:52

18. Sangre y Lágrimas   5:27

19. Miedo a Soñar   8:12

20. En el Ojo de un Dios   3:58

21. Hormigón, Mujeres y Alcohol   3:00

Autor & Fuente: Gabriel Abril

Venta digital: Amazon, iTunes, Spotify, Discogs

Ángel de Cuero: 20 años… (EMI, 2000)

angel de cuero

Ángel de Cuero: 20 años de Canciones, son tres CDs que recopilan lo mejor de su trayectoria. En los dos primeros se incluyen las canciones de siempre y un tercero añade cinco temas nuevos como reclamo a los compradores del álbum.

Ramón sigue manteniendo el pulso con una carrera coherente y seria, radicalizando, en cierta medida, el contenido de las letras. El lado romántico es más romántico que nunca y predomina («Qué es eso del amor», «Peligro») y en el contestatario no tiene pelos en la lengua en «Llegar».

Autor & Fuente: Gabriel Abril

CANCIONES

01 Rock And Roll Dudua
02 Comete Una Paraguaya
03 Marica De Terciopelo
04 Noche De Cinco Horas
05 Blues Para Un Camello
06 Hola Muñeca
07 Hormigon, Mujeres Y Alcohol
08 Putney Bridge
09 Angel De Cuero
10 Reina De La Noche
11 Valle Del Cas
12 Sal De Naja
13 Canciones Desnudas
14 Bajando

…………..

01 La Chica De La Puerta 16
02 Un Soldado
03 En El Espejo
04 Estamos Desesperados
05 La Cita
06 Como Un Susurro
07 Mensajero
08 Por Ti Me He Vuelto Loco
09 Dos Vidas
10 ¿Donde Esta Tu Sujetador?
11 ¡Ayudame! (No Soy Un Heroe)

…………..

01 Una Como Tu
02 ¡Llegar! (La Europa De Las Maravillas)
03 Peligro
04 ¿Que Es Eso Del Amor?
05 Lagrimas De Luna

Venta digital: Amazon, iTunes, Spotify, Discogs