Un gusano en la Gran Manzana: Ramoncín y la caza de brujas

Hipocritas y Falsos Amigos

No soy objetivo, y sí radicalmente subjetivo, porque busco, llamo, pregunto y no encuentro a los colegas de Ramoncín, todos con el Twitter torcido o silenciado, haciéndose un Harpo, marxistas de vía muda, pues ya sabemos lo sumisos que son muchos de nuestros héroes cuando toca lidiar con el respetable y sus jaurías”

Estoy lejos, pero no tanto. Con internet la distancia es una cuestión inane. Basta un click para abrir letrinas. Pocas peores que las dedicadas a Ramoncín tras la petición de la Fiscalía Anticorrupción de cuatro años y diez meses de cárcel por, supuestamente, haber cobrado de forma irregular 57.402 euros. La mano en el fuego no la pongo por nadie, que el fuego quema, pero recuerdo el asalto a la SGAE, en plan “Juego de tronos”, a mí los Siete Reinos y dragones. Cómo aquello desplazó la habitual modorra informativa hasta quedar, de momento, en raspas. Y leo el tratamiento informativo que dedican a Ramoncín distintos medios. Sus líos. Sus polémicas. Unos cuantos vídeos. El texto de un par de becarios. Y barra libre, botellón y garrafa, para que el personal descorche venenos. Amparado en el anonimato, claro, que el gentío sería menos príncipe valiente si tuviera luego que responder por sus chistes. Los adjetivos con firma y los duelos de frente, jugándote el cuero, la hacienda y el nombre. El resto es deporte de verdugos, aquelarre de gusanos.

No soy objetivo, claro: he tenido el privilegio de que Warner me pidiera un texto para la reedición de “Arañando la ciudad”. No soy objetivo, cómo iba serlo, cuando entre las cosas que pasan a diario figura como menú principal el hostigamiento inclemente de uno de los grandes rockeros que ha dado España. No voy de tibio, no puedo, mientras la gente descuartiza a un artista soberbio y hace Nocilla con sus vísceras. Estaría igual de asqueado si los citados discos me parecieran una mierda: el respeto que merece el prójimo no es directamente proporcional a cómo valoremos sus canciones. O ideas. O artículos. No soy ecuánime, no quiero, mientras los principales periódicos, untados por las empresas de telecomunicaciones, jalean la caza de quien más atacó la piratería y denunció el hundimiento de nuestro entramado cultural, liquidado en nombre de unos presupuestos entre adánicos y reaccionarios. La cultura pa’l pueblo, decían, y aplaudíamos desde el balcón mientras cerraban disqueras, revistas, radios y salas de conciertos.

No soy ponderado, lamentaría serlo, porque Vázquez Montalbán ya avisaba contra el (in)justo término medio en según qué movidas, y hay que poner los morros, decir lo que piensas, condenar al que lincha, las cazas de brujas, las hogueras góticas y las inquisiciones. En España, reino de barberos y cuchillos, ponemos nombre galante, opinión pública, etc., al morbo por fusilar vecinos. No soy objetivo, y sí radicalmente subjetivo, porque busco, llamo, pregunto y no encuentro a los colegas de Ramoncín, todos con el Twitter torcido o silenciado, haciéndose un Harpo, marxistas de vía muda, pues ya sabemos lo sumisos que son muchos de nuestros héroes cuando toca lidiar con el respetable y sus jaurías. No soy objetivo, o sí, o al menos decente, si me repugnan las arengas desde los púlpitos, los gritos de guerra sucia, la pasión contra el disidente, ese embromar al rebelde, desahuciar al hereje, afeitar al heterodoxo y reírse del otro hasta cosificarlo y hacernos jabón con sus huevos. Desde Nueva York, a orillas del East River, tenía que escribir lo mucho que avergüenzan estas costumbres nuestras, empecinados en que la historia de España mantenga las embutidas cualidades que denunció el poeta, aquello de la morcilla, que sabe a sangre y repite.

Por no desviarnos del tema, me pregunto qué haríamos los españolitos con una figura tan cojonera y picante como Neil Young, que acaba de presentar nuevo disco. Uno en el que ataca a Monsanto y Starbucks. Fijo que en los callejones digitales y en no pocos diarios nos poníamos refraneros y recordábamos con pellizcos de monja que tiene dinero, mucho, y encima vive de su arte, y triunfó, y por lo tanto merece la guillotina, que a ver qué se ha creído, otro artista millonario, y encima querrá que le compre sus discos, otro que vive del cuento, y así.

Una sección de JULIO VALDEÓN BLANCO

Artículo extraído de Revista EFEEME

Ahora necesito silencio

mazo justicia juez

De cuantas cosas he escrito aquí a lo largo de los años en muy probable que esta sea la vez que más trabajo me cuesta hacerlo. Después de 15 años, 15 años!, insultado, amenazado, vejado, agredido, acusado y condenado, fusilado virtualmente, matado civilmente, injuriado y calumniado, con la indiferencia de la mayoría y el silencio cómplice y cobarde del colectivo más miserable que existe, receptores de los beneficios de mi estúpido compromiso hacia ellos, de lo que me arrepiento con toda mi alma, he tenido que vivir los días más difíciles de mi vida, los últimos siete, al verme señalado, una vez más, por una ignominia que nadie alcanza a comprender, más allá de los que se frotan las manos con el sufrimiento ajeno y los que necesitan más munición para devastar más, y de la que me defenderé hasta que no quede la menor duda de mi honradez.

He leído cosas aquí, a algunas he contestado, que producen una amargura y abren una herida imposible de asumir sin pagar un precio emocional altísimo. De lo que se dice por fuera vivo aislado y serán los tribunales en su momento quienes hablen al respecto.

En cualquier caso tengo la fortuna de que vosotros estéis ahí, implicados, os lo agradeceré toda mi vida, y de tener una familia y unos amigos sólidos y decentes con los principios básicos de la lealtad y la confianza.

La banda merece un sitio a parte por su nobleza, su esfuerzo y su compromiso.

Sólo esos pilares han hecho que no me haya hundido del todo y he podido reflexionar muy profundamente a propósito de mi vida y mi relación con el público y con mis conciudadanos, y he llegado a la conclusión de que el único que sabe quién está detrás del de la foto soy yo mismo, y por lo tanto soy el único que sabe como duele este zarpazo.

He decidido por todo esto y sin vuelta a atrás que no voy a volver a subirme a un escenario en este País mientras no pueda colgar un cartel a mi espalda en el que se lea INOCENTE, ni voy a volver a dar explicación alguna respecto de este asunto a nadie que no sea el juez.

Suspendo los conciertos que teníamos previstos y todas las entrevistas, salvo pocas y honradas excepciones la mayoría ya no tenían más interés que encontrase conmigo para hablar del asunto.

Mantendré los compromisos que se refieran exclusivamente al interés que puedan suscitar en este momento las reediciones y los asuntos relacionados con mi oficio y el resto de mi tiempo y mi energía lo voy a dedicar a acabar con esto de una vez por todas.

Sé que algunos os lleváis un disgusto con esta decisión, sólo os pido que penséis cómo me siento yo. No puedo más, no quiero perder más los nervios porque un pobre enfermo, como esta mañana, pretenda cargar sobre mis espaldas la responsabilidad de unas declaraciones de mi ex abogada. No puedo más. La única forma posible que tengo de volver a ser quien era y de poder desarrollar mi trabajo musical pasa por esta decisión. Dichosamente para mí, tengo la fortuna de trabajar en otros sectores que me permiten un desarrollo de mis capacidades y donde la sospecha no forma parte del comportamiento general.
Prometo seguir entrando aquí de vez en cuando y teneros al día de todo, pero ahora necesito silencio…

Jordi Tardá, Descansa en paz amigo mio

Jordi Tarda

Jordi, hermano, cómo nos has hecho esto? No quiero hablar con nadie, sólo contigo. Me dejas huérfano de amor por ti, me dejas sólo, herido de muerte, sin lágrimas, sin palabras…

He querido regañarte en tu contestador, pero no he podido, no tengo voz para decirte lo enfadado que estoy. Esto no se hace, no se deja el mundo con 60 años y 60 esperándonos, qué pasa con todo lo que tenemos pendiente?

Jordi, hermano, me dijiste el otro día cuanto nos queríamos, creo que yo no me di cuenta de lo que era en realidad, y que nunca nos habíamos fallado, y ahora sé que sí, que tal vez no he rogado lo suficiente ni pedido con la fuerza que hacia falta por ti, por tu salud, por tu vida…

No sabes con que felicidad colgué el teléfono, sabiéndote mejor y habiéndome regalado esas palabras que nunca imagine en un lecho de muerte, esas confesiones de amor entre amigos y esos deseos tan profundos e indescriptibles de vernos, reírnos, abrazarnos…

Jordi, ahora lo sabes, sabes más que todos nosotros, estás ahí, al otro lado, ahora sí al límite, como me susurraste el otro día, disfruta de lo que haya, yo me quedo aquí pero contigo. Y si no nos espera nada, queridísimo amigo, queridísimo hermano, duerme bien. Descansa en paz amigo

 

 

Ramoncín «Estoy harto y cansado de tanta mentira»

cansado-acusaciones

Es verdad que ser una persona pública y tener una opinión y expresarla puede, y debe, conllevar debate, desacuerdo… Pero de ahí al insulto, a la calumnia, a la repetición incesable de mentiras interesadas y al intento permanente del descrédito difundiendo infundios y medias verdades hay un abismo. El que media entre el desacuerdo civilizado y educado y el rechazo torticero, incívico y execrablemente repugnante…

Estoy harto y cansado de tanta mentira de tanta maledicencia de tant@s impresentables refugiados en el lado más miserable de estas herramientas, harto de la permanente asociación de mi nombre con la SGAE, de la que no formo parte, desde hace más de 10 AÑOS!!! En la que no tengo influencia alguna ni la quiero, de la que he perdido todo contacto e interés, (sin menospreciar mi respeto y cariño a varios trabajadores con los que siempre he tenido relación y respeto) y de la que creo que no ha hecho algunas, muchas , cosas bien ahora y siempre, y asumo los errores en los que pude participar y no pido aplausos por los aciertos. Creo, he creído y creeré siempre en los derechos y los he defendido en un marco que me permite la ley, el sentido común y, también, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Pero ya no defiendo al colectivo, no tengo el menor interés en ello, defiendo los míos de la misma manera que defendería el de cualquiera, sea albañil, ingeniero, barrendero o escritor…

Quién diga que yo, en algún momento, he dicho o escrito, o hecho algo en el sentido de llevar a prisión a algún ciudadano por descargarse canciones, hace algo peor que mentir, lo que hace en realidad es sembrar odio, lo peor que puede hacer un ser humano contra otro, tan despreciable como ellos mismos. Es más, ya fuera de la Sociedad, fui quién propició el encuentro entre los abogados de los manteros condenados y el Departamento Jurídico de SGAE, porque me parecía aberrante que el eslabón más débil de la cadena del expolio de varios colectivos de creación, fuese quién pagase con su libertad, (lo tengo escrito en mi libro La Guía Inútil de Madrid del año 2002, para que no haya duda), y los que de verdad se lucran con esas prácticas siguiesen impunes. Esa reunión, de la que no había hablado hasta hoy, propició la salida de la cárcel de varios inmigrantes y el que SGAE no volvió a presentarse de acusación en ningún litigio contra estos ciudadanos explotados. Yo, sí, fui yo quién hizo eso!!!

Dicho esto quiero añadir que seguiré creyendo en los derechos y estaré en contra de la piratería se produzca donde se produzca, pero como ciudadano a título personal. Y que llevaré ante los tribunales de justicia, nunca x una descarga o mil de mis obras  pero sí a cuantos me injurien, calumnien o amenacen, sin dudarlo y así lo demuestran varias sentencias favorables que se han dictado en esos tribunales.
Y tal vez, tal vez, sea está la última vez que hablo de este asunto, ya ni por educación. Si el tema aparece por aquí lo veré y si hay motivo de querella me querellaré, como con ésta última indeseable a la que ha contestado Óscar y yo en privado, pero nada más. Que de verdad, YA ESTÁ BIEN!!! Y que busquen entre los que dicen una cosa con la boca y otra, bien distinta, con la cartera. O entre los cobardes, cómplices silenciosos, hipócritas e insolidarios, que extienden la mano y callan la boca. Yo los desprecio a todos ellos y me alegro, sin remordimiento alguno, del estado al que han llevado nuestra profesión. Que les den a tod@s!

Gracias por leerme, gracias por estar ahí, gracias por vuestra lealtad y vuestro cariño y comprensión con los errores, gracias de corazón!

Ramoncín, Peliculas, Filmografía, Un Ete D’enfer

peliculas de ramoncin

En el año 82 rodé una película francesa que se tituló Un été d’enfer (Verano Infernal). Era una producción totalmente gala con algún técnico español y dos actores de aquí, Joaquín Hinojosa y yo, la dirigía Michael Schock y la protagonizaba la gran estrella, en ciernes, del cine francés Thierry Lhermitte y un grupo de actores de aquel país muy conocidos. Rodamos en Madrid y alrededores y fue tan caótico como divertido. La producción era un despropósito y los actores estaban enfrentados entre sí y contra el director a su vez. Y en medio yo, haciendo mi papel de camello amigo del chico, Riton, (Gómez), y conduciendo un interminable Cadillac por las afueras y la Moraleja. Rodábamos en francés pero el técnico de sonido directo era un incapaz, tanto q acabamos todos doblados, incluyendo los actores franceses!, con lo que me costó clavar mis diálogos. Alguno llevaba escrito en el salpicadero del buga. El caso es que la peli salió regular pero tuvo un cierto éxito en el sur de Francia y el Norte de África. Era muy divertido ir por allí y la gente saludando y pidiendo autógrafos…

Como podéis imaginar, un buen número de escenas se suprimieron y la cosa quedó como quedó. Para mí un muy divertido recuerdo, un puñado de amigos y un documento de como los años SÍ pasan.

No es necesario que os cuente como fueron esas dos semanas, después de cada jornada, en un Madrid irrepetible conmigo de anfitrión de ese grupo de actores que no daban crédito a lo que aquí estábamos viviendo, hoy difuminado entre el documental interesado, la memoria bastarda y el recuerdo nublado.

Os dejo este fragmento, espero que lo disfrutéis!

   

   

Ramoncin, Escalofrío en la Noche, Programas de Radio

escalofrio en la noche

El lunes 6 de Oct. 2014 empezó el programa de radio que habia estado mucho tiempo pergeñando. Fue en directo de 00,00h a 1 todos los lunes.

Mucha música, nada que se oyera habitualmente, literatura, cine…

Se llamaba «Escalofrío en la Noche», ya explico Ramón el primer día porqué, y una vez más el interés de todos vosotros hizo que el programa funcionase.

Recordando a Ollie Halsall

Ramoncin & Ollie

A propósito de ese último tema que se ha subido en mi facebook oficial; Jugando Mal», quiero contaros algo.

He estado un par de días en Palma de Mallorca y he visitado, lo tenía pendiente hace años, la tumba de Ollie Halsall.

Creo que ya os he hablado de él, su grandeza está en discos como el de la obra de teatro de Jesucristo Superstar en la que cantaba Ian Guillan, en los discos de Patto, o de John Hisseman (Coloseum), en su propia banda Boxer y en mis discos Corta, Ramoncinco y Como el fuego. Entre otras muchas grabaciones y miles de directos, algunos al lado de Kevyn Ayers, Soft Machinne, a quién esperaba encontrarme por las calles de Deia y me quedé helado cuando vi su tumba al lado de la de Ollie, murió el año pasado, mientras dormía, en el Sur de Francia pero su hija depositó las cenizas al lado de su amigo y mirando al valle impresionante del precioso pueblo mallorquín. Ollie murió de sobredosis con 42 años, en el año 92.

Y es aquí donde quiero reparar lo injusto de cómo se cuenta la historia de Ollie como músico en España. No sé porqué razón, o sí lo sé, los que paren las noticias de la Wikipedia, los de siempre en mi caso, me hurtan su arte, su amistad y su colaboración y como ya dije que no paso ni una más aquí viene otra.

A ver si los amantes de la verdad, corrigen sus «olvidos¨

Me gustaba Soft Machinne mucho y la banda de Mike Patto también. Cuando Kevyn vino de gira a España, ya como solista y a punto de quedarse a vivir en Mallorca, le vi en el teatro Monumental de Madrid acompañado por un grupo extraordinario en el que destacaba especialmente Ollie. Me quedé prendado de ese guitarrista prematuramente envejecido pero con una energía que llegaba a las estrellas. En la banda de Patto no destacaba, al menos en los discos, como en el escenario. Enamorado para siempre de él.

Años más tarde, en un concierto que se organizó para recaudar fondos para ayuda a los afectados por el aceite de colza, en el Studio 54 de Barcelona, coincidí con Kevyn, al que ya había visto en más ocasiones y sabiéndonos entonces colegas, que hacía un tema suyo y acompañaba a Antonio Vega en el tema Atrás. Una vez acabado el concierto, creo que tengo las imágenes en algún sitio, charlamos un rato y le pregunté por Ollie, me dijo que estaba desesperado de aburrimiento en Deia y a punto de dejarlo todo y bebiendo más de la cuenta. Le dije que me llamara, así ocurrió y Ollie vino a Madrid a verme.
Tuvimos un flechazo y pactamos en un par de horas todos los acuerdos, en todos los sentidos, para componer unas canciones y grabar mi próximo disco. Fue ¡CORTA!
Trabajamos juntos varios años y en varios discos, compusimos juntos algunos temas de Ramoncinco, Al límite, Marcado…, y otros en Como el fuego, La Cita, No seas malo

Giró conmigo durante casi tres años compartiendo un par de cientos de actuaciones, después montó una banda con la que hizo los temas de la peli Sal Gorda, CINEMASPOP, producto de Julián Ruíz, tocó en el disco de Radio Futura «Veneno en la piel» y colaboró con algunos otros músicos y bandas de por aquí.

Yo fui su amigo, su mentor, el que le presentó a gente que no le conocía y a los que él tampoco, el que le buscó la casa donde vivió con Zanna Gregmar sus primeros meses en Madrid y el que le enseño a hablar, mal, algo de castellano. En la grabación de Corta se encontró con Salvador y con Rosendo que colaboraban en el disco, grabamos con Boz Burrel, desgraciadamente fallecido en Marbella con 60 años no hace mucho, bajista de Bad Company, vocalista de King Crimson, a quién tuvimos que poner de nombre Rocking Raymond porque su mánager, el de Led Zeppelin y otras grandes bandas, El Gordo le llamaban, no le dejaba hacer nada fuera de la banda de Paul Rodgers, cuando su deseo era quedarse de gira con nosotros y después formar parte de la banda del gran Roger Chapman, Family.

Ollie, decía, fue MI AMIGO, MI COMPAÑERO, MI MAESTRO EN MUCHAS COSAS QUE AÚN ATESORO COMO MÚSICO, PRODUCTOR Y COMPOSITOR, y nadie, por sus intereses bastardos y enfermizos, me va a arrebatar ese honor. La vida musical de Ollie en España la hizo básicamente conmigo y con ningún otro músico o cantante, a excepción de Kevyn, Ollie Halshall, grabó tantas canciones ni se subió a un escenario en más ocasiones. Esa es la verdad, la única verdad.

Que copien y peguen los que tratan de contar la historia.

Y, por cierto, buscad y buscad, a ver si encontráis un disco grabado en España a principios de los 80 en el que haya gente de la categoría de Ollie, del bajista de Bad Company y cantante de King Crimson, Boz Burrel, del nivel de Salvador Dominguez, de la pureza de Rosendo Mercado, de la autenticidad de Fernando Murias

Se puede contar la historia a la conveniencia de quién le interese, por razones bastardas o por la mierda que sea, pero la verdad objetiva es ignífuga y escribe la historia.

Ejemplo de maldad: el gurú de los críticos musicales escribió a la muerte de Ollie, sin mención a nada de lo que he contado respecto de mí, que se le podía ver por aquí en algunos conciertos de Ramoncín, Radio Futura y otros, con su inseparable Fender. Ollie no tocaba con una Fender, su guitarra era una Gibson SG granate, pegada con tiras de cinta americana, destrozada y que sonaba como si la tocaran los ángeles de la música. Ese nunca ha dicho una verdad!

La última llamada que hizo Ollie fue a mi casa, yo no estaba, le atendió mi hija Andrea a quién conocía y quería, ella a él también, cuando llegué me había dejado un papel con un teléfono y el aviso, le llamé durante la madrugada varias veces, no me atendió, ya estaba muerto.

Mujeres, el libro solidario

mujeres maltratadas

Mujeres es un libro único, es un libro sin género, o tal vez con el único género: la solidaridad

Javier Gil, profesor de Barcelona, coordina y autoedita el libro “Mujeres”, en el que “se recopilan diferentes tipos de textos escritos por muchos de los músicos más importantes de nuestro país. Podemos encontrar desde cuentos para niños, o relatos para adolescentes y adultos, hasta poemas y letras de canciones inéditas. La temática de dichos escritos es libre y muchos de ellos van acompañados por una ilustración o fotografía. Dichas imágenes se han realizado después de leer el escrito.” Cuenta con prólogo de Rosa Regàs y Marta Rivera y textos de músicos como Luis Eduardo Aute, Ariel Rot, Ramoncín, Ismael Serrano, Javier Calamaro, Pablo Guerrero, Sidonie, M Clan, Carlos Ann, Rubén Pozo, Carlos Segarra…

“Todos estos artistas han puesto sus letras al servicio de un objetivo: la ayuda a las mujeres maltratadas. Por ello, en esta ocasión, sus escritos tienen la misma música de los gritos de esperanza. El mundo de la cultura, en este caso de la música, no permanece callado ante este problema social.”

Todos los beneficios del libro irán destinados a Acovifa (Asociación contra la violencia de género de Alcoy).

Una reflexión

violencia en el futbol

Me permito esta reflexión a propósito de la mitificación de algunas actitudes atribuidas a seguidores radicales de algunos equipos de fútbol. Lo hago como aficionado y cargo con mi parte de culpa:

Sería cojonudo que en vez de al fútbol fuesen a las manifestaciones o se manifestaran pacíficamente y respetasen los derechos de los demás. Éstos que acusan de fascistas a cualquiera se comportan como tales cuando queman coches y escaparates de vecinos y trabajadores. El fútbol puede ser la peor de las drogas y jamás hubiese soñado Franco y los suyos que su estupefaciente de una vez a la semana, o en fechas señaladas como el Primero de Mayo, se iba a consumir a diario para anestesiar y embrutecer, más aún, a la gente!

Donde hay que ir a diario es a la puerta del Ministerio de Justicia a reclamar la reposición de un derecho tan imprescindible como es la JUSTICIA GRATUITA y que Gallardón desaparezca de la vida pública. Sabéis que si por la razón que sea tenéis que litigar contra la administración en un Contencioso Administrativo por, pongamos, 1.500 euros, hay que tener unos 450/500 euros para pagar procurador, tasa Gallardón, IVA …?

Y sin contar abogado o asesor que redacte ese recurso. Y que si pierdes y quieres apelar porque estás seguro de tener razón hay que preparar unos 800/900 euros más? Con estas cifras quién va a litigar aunque tenga razón? Se puede solicitar la Justicia Gratuita, pero tienes q percibir un salario, prestación o pensión menor de algo más que el salario mínimo ínter profesional. Así que si ganas más que esa miseria de 645,30€ tienes que afrontar esas cantidades y quedarte sin comer.

Eso es lo que verdaderamente importa y no esa droga que hace hiper millonarios a niñatos estúpidos en su mayoría que no podrían trabajar en nada por incapaces, muchos de ellos, y a los que se les permite que hagan todo tipo de teje manejes para no cumplir con sus obligaciones tributarias, con la connivencia de algunos clubes que no pagan ni a la Seguridad Social ni a la Hacienda Pública mientras que las autoridades se cagan ante ellos mirando hacia otro lado, eso sí persiguiendo a los trabajadores por 4 duros y, lo que es peor, con cientos de miles de nosotros alimentando con nuestro borreguismo semejante desbarajuste social!!!

Ramón J. Márquez «Ramoncín»

Ramoncín, Cuando el Diablo Canta, nuevo disco de estudio

«Dedicado a los que durante todo este tiempo habéis mantenido encendida la llama que ha hecho que me sintiese vivo, apoyando a la banda y animándonos a seguir en este viaje, a veces frustrante y amargo pero siempre excitante», escribe Ramoncín en el libreto de su nuevo álbum Cuando el diablo canta, que se publica el 6 de septiembre de 2011, 33 años después de que el cantante y compositor madrileño publicase su primer disco en plena explosión del movimiento punk. Desde la aparición de Miedo a soñar en 1998, Ramoncín no había publicado un disco completo grabado en estudio con nuevas canciones.

Producido por Ramón J. Márquez (Ramoncín) ayudado por Luis Bautista y Manolo Galones, el álbum contiene las siguientes nuevas canciones: Sombras y sueños, La puta suerte, El cuchillo y la herida, Huellas de sangre, En el infierno, La danza de las polillas, Quemando puentes, 10 segundos, La punta de la aguja, Mandan los lobos, La canción del diablo y Felisín el vacilón en una versión en directo, como bonus track. Todas las canciones llevan la firma de Ramoncín (algunas en colaboración) y se han grabado en los Estudios Cata de Madrid entre marzo y mayo de 2010.

Son historias que confirman a Ramoncín como cronista urbano, con un lenguaje directo y duro, popular y comprometido. Cuando el diablo canta se ha grabado con un nutrido grupo de músicos, con Ramoncín a la voz, armónica, guitarra, percusión y coros, junto a Óscar Castelló (guitarra, slide, coros), Paco Avilés (guitarra, bajo, coros), Manuel Silva (guitarra, dobro, coros), David Castelló (batería, percusión), Juan Carlos Álvarez (bajo), José Miguel Sastrón (piano, teclados), Charley Gonzalbo (violín), Lucía Caramés, Cuqui Lucas, Ainhoa Martínez, Lucrecia Llamas, Manolo Galones y Paco Calvo (coros) y las ayudas de Nacho de Lucas (piano eléctrico), Paco Ibáñez (trompeta) y Gabriel Abril (guitarra, mandolina).

Cuando el diablo canta es la continuación de una carrera que comenzó en 1978 con la publicación de su primer álbum que contenía canciones como El rey del pollo frito, Cómete una paraguaya, Rocanroll duduá o Marica de terciopelo, que se convirtieron en el retrato polémico de una época. Después llegaron discos como Barriobajero (1979), Arañando la ciudad (1981), ¡Corta! (1982), Ramoncinco (1984), Como el fuego (1985), La vida en el filo (1986), Fe ciega (1988), el directo Vivo y salvaje (1990), Miedo a soñar (1998), Canciones desnudas Vol. 1 y 2 (2003 y 2005), un disco de versiones en 2009 bajo el pseudónimo The Cover Band…

Son álbumes que han vendido más de un millón de ejemplares (en 2006 Ramoncín recibió un Disco de Diamante) con canciones de temática social, con carga política, retratando personajes marginales, con canciones como Hormigón, mujeres y alcohol (Litros de alcohol) o Sal de naja, entre muchas otras, que forman parte de la historia del rock español y que han situado al artista madrileño como un clásico de la escena nacional. Junto a esta producción musical, Ramoncín ha editado libros como Animal de ojos caídos (1979), Autobiografía de la supervivencia (1986), El tocho cheli (1993), Políticamente correcto (1997), Palabras de amor y otras cosas para decir en voz alta (2000), Guía inútil de Madrid (2002) o Ventanas del alma: Poemas y Canciones (2010).

Ramoncín regresa con Cuando el diablo canta, su primer álbum con nuevas canciones en 13 años. Tras el éxito conseguido el pasado mes de febrero en El Lunario del Auditorio Nacional de México D.F. («Un verdadero manicomio de fans totalmente entregados que corearon todas y cada una de sus canciones», publicó la prensa mexicana), vuelve después de tan larga ausencia un artista que es historia viva del rock español.